El 70% de los españoles se confiesa con su perro y le explica cosas que no cuenta a nadie más, según un estudio de Fundación Affinity
La Cátedra Fundación Affinity analiza desde un prisma científico el Vínculo entre personas y animales de compañía
- La mayoría de los españoles reconoce dar muestras de cariño a su perro, como abrazos (87%) y besos (69%)
- Fundación Affinity rompe mitos: no es verdad que las personas que conviven con gatos tengan un vínculo menos emocional con su animal de compañía
- Tampoco es cierto que las personas que viven solas formen relaciones más emocionales o dependientes con sus animales de compañía
- Solo el 26% de los consultados considera que tener un perro les supone un coste económico elevado
- El 47,5% de los españoles convive con un animal de compañía
02 de marzo de 2020 - El 70% de las personas que conviven con un perro se confiesa con él y le explica cosas que no cuenta a nadie más. Este es uno de los datos más llamativos que se desprenden del nuevo estudio de Fundación Affinity, elaborado en colaboración con la Cátedra Fundación AffinityAnimales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que se dedica a estudiar y profundizar sobre el vínculo existente entre las personas y su animal de compañía, en este caso, el perro. Y es que los animales pueden adquirir una posición sentimental muy importante en la vida de una persona, yendo mucho más allá de la simple compañía. En España, el 47,5% de la población convive con un animal.
“Para la mayoría de las personas su perro o su animal de compañía es un miembro más de la familia. Además, éste siempre te quiere tal y como eres: nunca te juzga. Por ello, es más fácil compartir con él secretos o preocupaciones que no contamos a otros amigos y familiares. El animal se convierte en un confidente, un amigo fiel que siempre está a nuestro lado, pase lo que pase”, explica Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.
De hecho, el 80% de los españoles reconoce que la presencia y compañía de su perro les ha ayudado a superar un momento difícil de sus vidas. Un indicador más del fuerte vínculo emocional que se puede generar entre un animal y una persona. El 90% de los españoles se siente constantemente acompañado por su perro, y el 73% considera que éste está constantemente pendiente de él.
Otro de los aspectos que analiza este estudio de Fundación Affinity es el afecto que los españoles brindan a sus animales de compañía. La mayoría de las personas que conviven con un perro reconocen darles muestras de cariño todos o casi todos los días, como abrazos (87%) y besos (69%). Además, casi el 95% juega con ellos todos o casi todos los días y el 29% les compra regalos de forma habitual, como por ejemplo juguetes y snacks.
“Tendemos a humanizar a los animales de compañía con nuestro comportamiento y muestras de afecto hacía a ellos. Esto es algo positivo y muy bonito, siempre y cuando entendamos realmente cuáles son las necesidades básicas de nuestros animales y las sepamos satisfacer bien. Un perro que está todo el día solo y que no sale a pasear lo suficiente, no tendrá bien resueltas sus necesidades, por muchos abrazos que reciba al día”, reflexiona Isabel Buil.
Este estudio también constata que, para las personas que conviven con un perro, los beneficios de convivir con él superan con creces la responsabilidad que implica su cuidado, así como el coste económico de mantenerlo. Según señala el estudio, solo el 26% considera que tener un perro les supone un coste económico elevado. Además, están muy dispuestos a renunciar a sus planes para estar con su animal de compañía: al 58% de los españoles no les molesta tener que cambiar de planes para cuidar de su perro.
Fundación Affinity rompe mitos
El nuevo estudio de Fundación Affinity identifica dos tipos de personas que conviven con un animal, emocionales o pragmáticos, según el vínculo que muestran hacía su animal de compañía.
Más de la mitad de los españoles muestran un vínculo emocional con su perro (66%). En este grupo, el vínculo con el animal de compañía es muy intenso, ya que la convivencia con el perro es una fuente importante de bienestar y apoyo emocional. Por otro lado, el 34% son pragmáticos. Para ellos convivir con un perro aporta beneficios, pero la vertiente emocional no es tan intensa.
Uno de los mitos más extendidos es que las personas establecemos vínculos más emocionales con los perros que con los gatos. Y este estudio de Fundación Affinity lo desmiente: el 65% de las personas que conviven con un gato muestran un vínculo emocional con él. Una cifra prácticamente igual a la de personas que conviven con un perro.
“La relación que mantenemos con un animal de compañía puede dividirse en tres aspectos fundamentales: qué actividades realizamos juntos, qué vínculo afectivo establecemos y cuál es el impacto de la convivencia en nuestra calidad de vida. De acuerdo con este modelo, nuestros datos indican que hay un número muy similar de personas que conviven con un perro y un gato que son emocionales, y que no es verdad que se establezca una relación más intensa con los perros”, asegura Jaume Fatjó, director de la cátedra Fundación Affinity Animales y Salud.
Otro de los mitos que rompe este estudio hace referencia a las personas que viven solas. Está en el imaginario de muchos creer que las personas que viven solas forman vínculos más emocionales o dependientes con sus animales de compañía, pero esto tampoco se corresponde con la realidad: el porcentaje de emocionales es del 66% entre los que viven con otras personas, y del 67% entre los que viven solos.
En relación con el género, el estudio tampoco observa que las mujeres establezcan vínculos más emocionales que los hombres, tal y como en ocasiones se ha sugerido.
Fundación Affinity, más de 30 años estudiando el vínculo
Desde su creación en 1987 la Fundación Affinity investiga, actúa y promueve los beneficios de los animales de compañía en la sociedad. Junto a sus colaboradores, la Fundación ha realizado multitud de investigaciones destinadas a conocer más sobre el vínculo que se crea entre las personas y los animales.
Acerca de la Fundación Affinity
La Fundación Affinity es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 1987 por Affinity Petcare, empresa líder en el mercado español en alimentos preparados para perros y gatos que lleva más de 50 años velando por el cuidado de los animales.
La Fundación tiene como misión investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía y llevar a cabo proyectos de acción social, especialmente en temas de abandono, adopción y Terapias Asistidas por Animales de Compañía.
Para más información y gestión de entrevistas:
Laura Montaner, lmontaner@atrevia.comATREVIA – 93 419 06 30
Laura Rodriguez, lrodriguez@affinity-petcare.com AFFINITY – 679 76 26 33