Según la nueva campaña de Fundación Affinity Cuidar de un perro o gato ayuda mejorar el bienestar emocional y físico de las personas

  • El 63% de las personas ha experimentado estrés al menos una vez a lo largo del año y un 35% en varias ocasiones[i].
  • Diversos estudios han demostrado que perros y gatos ayudan a superar momentos de dificultad en los que aparecen la ansiedad, el estrés o la tristeza.
  • Convivir con un perro o un gato ayuda a disminuir el tiempo que pasamos frente a las pantallas, ya que requieren de nuestra atención y son una fuente de distracción.

Barcelona, 03 de julio de 2023.-Según datos de un estudio realizado en 2022 en 34 países, el 63% de las personas experimentaron estrés al menos una vez a lo largo del año y un 35% en más de una ocasión. En España, uno de cada tres ciudadanos declaró haberse sentido estresado hasta el punto de tener consecuencias en su vida cotidiana.

Con el fin de ayudar a las personas a afrontar mejor estas situaciones de dificultad, la Fundación Affinity, que tiene como misión investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre las personas y los animales de compañía, ha lanzado su campaña #Inseparables, para dar a conocer el impacto positivo que tiene el cuidado de los perros y gatos en nuestro bienestar físico y emocional.

“Todos vivimos situaciones difíciles en algún momento, y muchas veces sentimos ansiedad, estrés,
tristeza, frustración... Nosotros queremos destacar el rol de los animales en nuestra vida, poniendo de relieve cómo cuando cuidamos de ellos, también cuidamos de nosotros. Cuidar de nuestros perros y gatos es atender a sus necesidades, jugar con ellos, salir a pasear, darles cariño... este cuidado es beneficioso para nuestros animales, y al mismo tiempo tiene un efecto positivo en nuestro propio bienestar, ya que nos centra en el aquí y el ahora, nos mantiene activos, y nos ayuda a afrontar mejor el estrés. Además, cuidar de otro ser nos aporta el sentimiento de ser útiles y responsables de la felicidad del otro, y eso es muy satisfactorio”, explica la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil.

La investigación realizada en las últimas décadas indica que cuando una persona interactúa con un perro o con un gato su estrés fisiológico se reduce.[ii] La interacción con el animal puede disminuir, entre otros indicadores, los niveles de cortisol, es decir, la hormona del estrés en los humanos. Además, según demuestra el estudio realizado por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sobre el Apoyo Social[iii], presentado recientemente, los perros y gatos son una fuente importante de soporte emocional, siempre disponible, por su capacidad para proporcionar compañía, empatía y afecto, así como por su habilidad para detectar y responder a las emociones humanas sin juzgar y sin verse afectados por las mismas fuentes de estrés que las personas.

Otro estudio[iv] realizado por la Fundación Affinity durante la pandemia también demostró que el vínculo con los animales se intensificó y que las personas que convivían tanto con perros como con gatos sobrellevaron mejor ese momento complicado.

Cuidar de nuestros perros y gatos como una alternativa a las pantallas

El uso excesivo de pantallas se ha convertido en un problema generalizado en la sociedad y ha demostrado tener impactos negativos en el bienestar físico y emocional, especialmente de los más jóvenes. Los perros y gatos pueden ayudar a reducir este uso excesivo de pantallas al proporcionar compañía y entretenimiento.

Diversos estudios[v] indican que convivir con animales de compañía favorece el ejercicio y las actividades al aire libre. Además, cuidarlos e interactuar con ellos requiere una dedicación de tiempo por nuestra parte y hace que tengamos menos disponibilidad para dedicar a la tecnología, lo cual nos puede ayudar a evadirnos de la permanente conectividad.

Acerca de la Fundación Affinity

La Fundación Affinity es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 1987 por Affinity Petcare, empresa líder en el mercado español en alimentos preparados para perros y gatos que lleva más de 40 años velando por el cuidado de perros y gatos.

La Fundación tiene como misión investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía y llevar a cabo proyectos de acción social, especialmente en temas de abandono, adopción y Terapias Asistidas por Animales de Compañía.

 

Para más información:

 

Mirentxu Atauri, matauri@atrevia.com ATREVIA – 646 146 010

Lidia de la Fuente, ldelafuente@atrevia.com ATREVIA – 656 927 226

Referencias:

  • [i]IPSOS – World Mental Health 2022
  • [ii]Serpell, J (2019) Companion Animals. In: Hosey G & Melfi V Eds. Anthrozoology: human-animal interactions in domesticated and wild animals. Oxford University Press, Oxford, pp 17-31.[iii]Bowen J, Fine A, Fatjó J. What’s unique about the social support people get from their dogs? 32nd International Society for Anthrozoology Conference, June 15 - 18, 2023.
  • [iv]Bowen J, García E, Darder P, Argüelles J, Fatjó J. The effects of the Spanish COVID-19 lockdown on people, their pets, and the human-animal bond. J Vet Behav. 2020 Nov-Dec;40:75-91. doi: 10.1016/j.jveb.2020.05.013. Epub 2020 Jun 13. PMID: 32837452; PMCID: PMC7292953.
  • [v]Westgarth C, Christley RM, Jewell C et al. (2019) Dog owners are more likely to meet physical activity guidelines than people without a dog: An investigation of the association between dog ownership and physical activity levels in a UK community. Sci Rep 9, 5704 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-41254-6