El 74% de las personas sin hogar considera a su perro su principal fuente de apoyo social

Según el primer estudio elaborado por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Fundación Affinity y la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA)

  • Al ser preguntados por quién creen que jamás les abandonaría y quién permanecería a su lado, el 93% de los encuestados menciona a su perro en primer lugar
  • La compañía, el consuelo, el contacto físico, la disponibilidad de un confidente y la responsabilidad de cuidar a alguien son los aspectos que más destacan las personas sin hogar al pensar en sus perros
  • El objetivo de este estudio es demostrar la necesidad de facilitar el acceso de los animales que conviven con personas sin hogar a los albergues y viviendas sociales de Catalunya

Barcelona, 26 de enero de 2022. Los animales de compañía son una gran fuente de apoyo social y emocional para las personas sin hogar. Una afirmación que ahora confirma el estudio elaborado por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Fundación Affinity y la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) sobre el vínculo familiar que se establece entre personas en situación de vulnerabilidad y sus animales. Según indica el informe, el perro es la principal fuente de apoyo social para un 74% de los participantes en el estudio. En este sentido, la red de apoyo social de los encuestados está constituida en un 33% por perros. Le siguen los amigos (18%), los profesionales – trabajadores sociales, psicólogos, etc. – (18%), los familiares (15%), la pareja (11%), los vecinos (3%) y Dios (2%). Con todo, el perro es además la principal fuente de apoyo que más se repite en este colectivo.

Estos datos también indican que para las personas sin hogar el modelo de familia tradicional – basado en familiares y la pareja – solo representan el 26% de su red social.

“Sabemos que el modelo de familia tradicional se está deconstruyendo y dejando paso a nuevos tipos de relaciones basadas en los cuidados y el respeto mutuo. Estamos observando que, sobre todo en el marco de las vulnerabilidades, los vínculos que incluyen animales tienen mucho que aportar a los nuevos modelos de familia”, explica Noe Terrassa, responsable del proyecto de FAADA #MejoresAmigos.

El vínculo entre la persona y el animal es tan fuerte que al preguntarles quién creen que jamás les abandonaría y quién permanecería siempre a su lado, el 93% menciona a su perro en primer lugar. Dicho de otro modo, para ellos las personas pueden ir y venir, pero el animal de compañía siempre está a su lado. El mismo porcentaje también considera que es con su perro con quien comparte más momentos felices y divertidos (93%) y con el que muestra más afecto (90%).

“Desde la Fundación Affinity llevamos años investigando el vínculo entre personas, perros y gatos y viendo los beneficios que tiene tanto para las personas como para los animales. Investigar esta relación en personas en situación de calle nos confirma que la relación con nuestro animal puede ser aún más crucial en momentos de alta vulnerabilidad. Esto nos abre un abanico de posibilidades para comprender y salvaguardar este vínculo como un elemento fundamental de la red social de esas personas” asegura Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity.

El animal se convierte en una fuente de apoyo principal debido a diversos motivos: la posibilidad de compartir su tiempo y realizar actividades compartidas, la disponibilidad constante del perro, que ayuda a combatir el sentimiento de soledad; su capacidad para convertirse en un confidente, estableciendo una relación con confianza y cariño; la posibilidad de mantener contacto físico con él, a través de caricias y muestras de afecto y la responsabilidad que conlleva su cuidado, haciendo que la persona se sienta más útil y con un propósito.

“Las personas en situación de sin techo presentan una red social comprometida, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Aquellas personas que viven en la calle y que disponen de un mayor apoyo social muestran una mejor salud emocional y presentan menos síntomas de depresión, menos ideación suicida y un mayor comportamiento prosocial”, explica Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Mejores amigos”, un nuevo programa de acción social

Solo en Barcelona se calcula que hay cerca de 4.000 personas sin hogar. Según el último recuento elaborado por el Ayuntamiento de la ciudad, cerca de 900 personas duermen cada noche al raso, en la calle. El resto, lo hace en albergues u otro tipo de equipamientos.

Es habitual que haya personas sin hogar que no acudan a estos centros debido a que no les permiten entrar con su animal de compañía y, con tal de no dejarlo solo, prefieren dormir en la calle con él. Para tratar de evitar esta situación y dar a conocer la importancia de preservar el vínculo entre la persona y el animal, FAADA ha desarrollado el proyecto “Mejores Amigos” (http://mejoresamigos.es/), que busca facilitar el acceso de los animales que conviven con las personas sin hogar a los albergues y las viviendas sociales o de inclusión de Barcelona y también de toda Cataluña.

“#MejoresAmigos es un proyecto multidisciplinar que nace para acompañar y proteger el vínculo entre personas en situación de vulnerabilidad y sus animales, en colaboración con trabajadores y educadores sociales. En el marco del mismo trabajamos en colaboración con el Ajuntament de Barcelona, y cada vez más ayuntamientos y entidades dedicadas a los diferentes tipos de vulnerabilidad existentes”, relata Noe Terrassa, que añade: “Desde FAADA aportamos atención veterinaria y soporte técnico jurídico, facilitamos los aspectos burocráticos en los accesos y formamos a los profesionales para dotarles de herramientas y soporte. El objetivo es que el usuario no tenga que llegar a escoger entre un techo y su compañero y que estas familias siempre puedan permanecer unidas”.

Acerca de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud

La Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud es un proyecto impulsado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Fundación Affinity y el Parque de Salud Mar.

Acerca de la Fundación Affinity

La Fundación Affinity es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 1987 por Affinity Petcare, empresa líder en el mercado español en alimentos preparados para perros y gatos que lleva más de 50 años velando por el cuidado de los animales.

La Fundación tiene como misión investigar y divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía y llevar a cabo proyectos de acción social, especialmente en temas de abandono, adopción y Terapias Asistidas por Animales de Compañía.

Acerca de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales)

FAADA es una fundación privada, independiente y sin ánimo de lucro que desde 2004 trabaja para conseguir un mundo donde se respeten y garanticen los derechos de todos los seres vivos. Por ello trabaja desde la acción en el ámbito social, legislativo y educativo.

Para más información y gestión de entrevistas:

Laura Montaner, lmontaner@atrevia.comATREVIA – 625 82 43 70

Lidia de la Fuente, ldelafuente@atrevia.com